#ConectaPobreza: La exposición itinerante de Enlázate por la Justicia llega al Metro de Bilbao

Metro Bilbao eta “Enlázate por la Justicia” elkarlanean bizimoduaren ondorioez hausnartzeko erakusketan

Metro Bilbao ha inaugurado el pasado día 19 de octubre, en la estación de Santutxu, la exposición #ConectaPobreza, una invitación a reflexionar sobre la repercusión negativa que el estilo de vida actual tiene en las personas menos favorecidas y en el medio ambiente. La muestra está organizada por la plataforma “Enlázate por la Justicia”, en la que se integran colectivos como Solidaridad con América Latina, Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús, Fundación Itaka, Fundación Proega, Misiones Salesianas, Cáritas o Manos Unidas, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y el propio Metro Bilbao. Hasta el 16 de diciembre recorrerá de forma itinerante las estaciones de Deustu, Moyua y Zazpikaleak/Casco Viejo.

La exposición está compuesta por varios paneles. En cada uno de ellos se recoge una frase que incita a la reflexión sobre una temática concreta, así como un código QR con acceso a información más detallada. De esta manera, por ejemplo, se incide en que la industria de la moda es la segunda que más contamina el planeta, solo por detrás de la petrolera, o que abrir un grifo y acceder al agua potable no es posible para más de 2.100 millones de personas en todo el mundo.

Guilherme Cavalli, coordinador para Europa de la plataforma Iglesias y Minería, que ha visitado recientemente la Universidad de Deusto con motivo del seminario ¿Qué es una transición energética justa? Desafíos del extractivismo minero Norte-Sur ha comentado sobre esta exposición:
“Para América Latina, las economías extractivas representan un pasado-presente de dolor y violencia con su imperativo de degradación sistemática de la vida colectiva. Se invita a las organizaciones cristianas para que asuman una economía samaritana que sea capaz de transformar el modelo económico caracterizado por la voracidad ciega de un tipo de explotación de minerales que no para de crecer y expandirse. A través de la gestión responsable del agua, de la alimentación, del uso de la energía, «Enlázate por la Justicia» nos invita a dar pasos a partir de esta reflexión».

Uno de los carteles resume cómo el modelo económico global no es sostenible porque no prioriza la vida y necesita ser transformado para colocar la persona y el planeta en el centro.
Otro de ellos presenta la reivindicación concreta de esta campaña, para que el Parlamento Español apruebe una Ley de Diligencia Debida, que es uno de los compromisos de legislatura, que asegure que las empresas respeten los Derechos Humanos y el planeta en toda su cadena productiva.
El estar aquí hoy “inaugurando” la exposición tiene mayor relevancia, ya que estamos en la semana por la erradicación de la pobreza, desde Naciones Unidas, nos invitan a luchar por una “Dignidad para todos en la práctica: los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta” como tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para 2022-2023. Lema tan unido a esta exposición.

Tras recorrer ciudades como Badajoz, Valladolid o Madrid, la muestra recala en Bilbao como parte de una campaña para que sea aprobada a nivel estatal la Ley de Diligencia Debida, un compromiso de legislatura que aseguraría que las empresas sean responsables con los Derechos Humanos y el Medio Ambiente en toda su cadena productiva.

Santutxu geltokian, Karmelo sarbidean egin den inaugurazio-ekitaldian ordezkari hauek izan dira: «Enlázate por la Justizia» plataforma –Solidaridad con América Latina (Iván Márquez), Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús (Lourdes Lekuona), Fundación Itaka (Pedro Marañón), Fundación Proega (José María Calvo) eta Manos Unidas (Reyes Villanueva)-, CONFER (Agustín Ortiz), Bizkaiko Gotzaitegia (Begoña Kareaga), Bilboko Udala (Amaia Barasorda eta Miguel Pérez) eta Metro Bilbao (Olatz Candina). «Metro Bilbaon arduraz jokatu dugu beti gizartearekin, eta erakusketa hau beste adibide bat da gure instalazioak elkartasun-kausen erakusleiho izan daitezkeela», nabarmendu du Olatz Candina Komunikazio buruak.

Iván Márquezek, bestalde, azpimarratu du “erakusketa honekin kontzientzia piztu nahi dugu keinu txikiekin dagoen arrakala murriztu ahal dugula, esaterako, gauzak luzaroago erabiliz eta garraio publikoa gehiagotan hartuz. Azken batean, zelan bizi garen birpentsatu behar dugu”.

Por último, agradecer al Ayuntamiento de Bilbao, por facilitar la financiación para la exposición
y a Metro Bilbao, por ser “altavoz” de las demandas que realizamos desde las diferentes entidades que formamos parte de “enlázate por la justicia”. Además, reconocer la labor de todas estas entidades hoy aquí presentes, Solidaridad con América Latina y FASFI, como líderes del consorcio REDES Bizkaia y a Proega, Itaka y Misiones Salesianas, como compañeras de viaje, así como Manos Unidas, Confer y Cáritas, como parte de la plataforma “Enlázate por la justicia”.
Para mayor información de la exposición, así como de otros temas referentes a “Enlázate por la justicia”, se puede visitar la propia página web de la plataforma o seguir las diferentes REDES SOCIALES.
https://www.enlazateporlajusticia.org/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s