Blog honetan Euskadiko delegazioak egiten duen lana ikus dezakezu, informazio gehiago nahi baduzu sar zaitez www.fasfi.org orrialdean. En este blog podrás conocer la actividad de la delegación de Euskadi, si quieres más información entra en www.fasfi.org
Lankidetza Programa Andoaingo konpromisoa islatzen du, desberdintasuna eta pobrezia gehien pairatzen duten herrialde eta komunitateekin. 2022ko deialdian 21 proiektu aurkeztu dira; horietatik 19 onartu dira, orotara 138.568,68€.
Maider Lainez alkateak GKE hauen dedikazioa eskertu eta goraipatu du. “Zuen lanari esker, oso hurbil sentiarazten gaituzue eta aukera ematen diguzue hain proiektu aberasgarri eta beharrezkoetan parte izateko”.
El Programa de cooperación plasma el compromiso de Andoain con los países y comunidades que más sufren la desigualdad y la pobreza. En la convocatoria del 2022, se han presentado 21 proyectos, de los que 19 han sido aprobados por un importe de 138.568,68€.
La alcaldesa Maider Lainez ha agradecido y ha puesto en valor la dedicación de estas ONGs. “Gracias a vuestro trabajo hacéis que nos sintamos muy cerca y nos permitís ser parte de proyectos tan enriquecedores y necesarios”.
FASFI agradece al Ayuntamiento de Andoain, a su alcaldesa Maider Laínez, corporación municipal y al pueblo de Andoain la ayuda de 6000 € otorgada en la pasada convocatoria para el proyecto : “Garantizado el derecho a la educación de las niñas y adolescentes Garo: Mejora de la infraestructura educativa del Internado femenino “Santa Cándida” (“St. Candida Hostel for Girls”)”, Utrail, Bangladesh.
FASFIk eskerrak ematen dizkie Andoaingo Udalari, Maider Laínez alkatesari, Udalbatzari eta Andoaingo herriari, aurreko deialdian emandako 6.000 €-ko laguntzagatik : “Garo nesken eta nerabeen hezkuntzarako eskubidea bermatuta: “Santa Cándida” (“St. Candida Hostel for Girls”), Utrail, Bangladesh».
Gure eskerrak itxaropenez betetzen laguntzeagatik eta zorionak beste GKE guztiei ere.
20 años ANIVERSARIO FASFI → 20 urte FASFI URTEURRENA
Joan den urriaren hasieran Gipuzkoako Foru Aldundiak «Toki edo nazioarte mailan gizartea eraldatzeko ekintza edo ekimen puntualetarako» 7350€ko dirulaguntza jaso genuela jakinarazi zigun. Eskerrik asko FASFIk Buen Retiron, Bolivian, «Landa eremuetan bigarren hezkuntza sustatuz«proiektua bultzatzeagatik.
A comienzos del pasado octubre se notificó a FASFI la concesión de una subvención de 7350€ para iniciativas o acciones puntuales de transformación social a escala local o internacional. Gracias por apostar por el proyecto «Impulsando la educación secundaria en entornos rurales» que FASFI lleva a cabo en Buen Retiro, Bolivia.
Metro Bilbao eta “Enlázate por la Justicia” elkarlanean bizimoduaren ondorioez hausnartzeko erakusketan
Metro Bilbao ha inaugurado el pasado día 19 de octubre, en la estación de Santutxu, la exposición #ConectaPobreza, una invitación a reflexionar sobre la repercusión negativa que el estilo de vida actual tiene en las personas menos favorecidas y en el medio ambiente. La muestra está organizada por la plataforma “Enlázate por la Justicia”, en la que se integran colectivos como Solidaridad con América Latina, Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús, Fundación Itaka, Fundación Proega, Misiones Salesianas, Cáritas o Manos Unidas, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y el propio Metro Bilbao. Hasta el 16 de diciembre recorrerá de forma itinerante las estaciones de Deustu, Moyua y Zazpikaleak/Casco Viejo.
La exposición está compuesta por varios paneles. En cada uno de ellos se recoge una frase que incita a la reflexión sobre una temática concreta, así como un código QR con acceso a información más detallada. De esta manera, por ejemplo, se incide en que la industria de la moda es la segunda que más contamina el planeta, solo por detrás de la petrolera, o que abrir un grifo y acceder al agua potable no es posible para más de 2.100 millones de personas en todo el mundo.
Guilherme Cavalli, coordinador para Europa de la plataforma Iglesias y Minería, que ha visitado recientemente la Universidad de Deusto con motivo del seminario ¿Qué es una transición energética justa? Desafíos del extractivismo minero Norte-Sur ha comentado sobre esta exposición: “Para América Latina, las economías extractivas representan un pasado-presente de dolor y violencia con su imperativo de degradación sistemática de la vida colectiva. Se invita a las organizaciones cristianas para que asuman una economía samaritana que sea capaz de transformar el modelo económico caracterizado por la voracidad ciega de un tipo de explotación de minerales que no para de crecer y expandirse. A través de la gestión responsable del agua, de la alimentación, del uso de la energía, «Enlázate por la Justicia» nos invita a dar pasos a partir de esta reflexión».
Uno de los carteles resume cómo el modelo económico global no es sostenible porque no prioriza la vida y necesita ser transformado para colocar la persona y el planeta en el centro. Otro de ellos presenta la reivindicación concreta de esta campaña, para que el Parlamento Español apruebe una Ley de Diligencia Debida, que es uno de los compromisos de legislatura, que asegure que las empresas respeten los Derechos Humanos y el planeta en toda su cadena productiva. El estar aquí hoy “inaugurando” la exposición tiene mayor relevancia, ya que estamos en la semana por la erradicación de la pobreza, desde Naciones Unidas, nos invitan a luchar por una “Dignidad para todos en la práctica: los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta” como tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para 2022-2023. Lema tan unido a esta exposición.
Tras recorrer ciudades como Badajoz, Valladolid o Madrid, la muestra recala en Bilbao como parte de una campaña para que sea aprobada a nivel estatal la Ley de Diligencia Debida, un compromiso de legislatura que aseguraría que las empresas sean responsables con los Derechos Humanos y el Medio Ambiente en toda su cadena productiva.
Santutxu geltokian, Karmelo sarbidean egin den inaugurazio-ekitaldian ordezkari hauek izan dira: «Enlázate por la Justizia» plataforma –Solidaridad con América Latina (Iván Márquez), Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús (Lourdes Lekuona), Fundación Itaka (Pedro Marañón), Fundación Proega (José María Calvo) eta Manos Unidas (Reyes Villanueva)-, CONFER (Agustín Ortiz), Bizkaiko Gotzaitegia (Begoña Kareaga), Bilboko Udala (Amaia Barasorda eta Miguel Pérez) eta Metro Bilbao (Olatz Candina). «Metro Bilbaon arduraz jokatu dugu beti gizartearekin, eta erakusketa hau beste adibide bat da gure instalazioak elkartasun-kausen erakusleiho izan daitezkeela», nabarmendu du Olatz Candina Komunikazio buruak.
Iván Márquezek, bestalde, azpimarratu du “erakusketa honekin kontzientzia piztu nahi dugu keinu txikiekin dagoen arrakala murriztu ahal dugula, esaterako, gauzak luzaroago erabiliz eta garraio publikoa gehiagotan hartuz. Azken batean, zelan bizi garen birpentsatu behar dugu”.
Por último, agradecer al Ayuntamiento de Bilbao, por facilitar la financiación para la exposición y a Metro Bilbao, por ser “altavoz” de las demandas que realizamos desde las diferentes entidades que formamos parte de “enlázate por la justicia”. Además, reconocer la labor de todas estas entidades hoy aquí presentes, Solidaridad con América Latina y FASFI, como líderes del consorcio REDES Bizkaia y a Proega, Itaka y Misiones Salesianas, como compañeras de viaje, así como Manos Unidas, Confer y Cáritas, como parte de la plataforma “Enlázate por la justicia”. Para mayor información de la exposición, así como de otros temas referentes a “Enlázate por la justicia”, se puede visitar la propia página web de la plataforma o seguir las diferentes REDES SOCIALES. https://www.enlazateporlajusticia.org/
2022/10/01: FASFI. -DONOSTIAN- HEZKUNTZA ERALDATZAILEIA
FASFI elkarteak, ekitaldi publiko eta partehartzailea antolatu du, gizartea informatu, sentsibilizatu eta kontzientziatzeko. Joan den larunbateko ekitaldian Jesuitinak Donostia Ikastetxeko ikasle, irakasle eta familiak laguntzaile izan genituen, KHAOS FASFI ikasle elkartea gurekin egon zen eta beraiek egindako Mozambikeko Proiektu bat babesten duen elastikoak salgai izan genituen (beraiek 5 kamiseta eta 20 pultsera eman zituzten ), GJHen inguruko tailerrak egin ziren, FASFI 2021 -2022 tutoretzaren bidez. Euskadiko GGKEen koordinakundeak antolatutako «Kontura Tú» kanpainaren online jokoa zabaldu zen eta «Esenciales» kanpainaren barne, ILP-erako migranteen erregularizazioaren aldeko sinadurak bildu genituen. 2023ko FASFI proiektuak ezagutzera eman, bazkidea egiteko eta boluntariotza informazioa erę partekatu zen bertan.
FASFI ha organizado un acto público y participativo para informar, sensibilizar y concienciar a la sociedad. En el acto del pasado sábado gozamos de la presencia y ayuda de alumn@s, profesorado y familias de Jesuitinas Donostia Ikastetxea, nos acompañó la asociación estudiantil KHAOS FASFI y tuvimos a la venta las camisetas que han creado para un Proyecto de Mozambique (donaron 5 camisetas y 20 pulseras), hubo talleres en torno a los ODS, con la tutoría FASFI 2021 -2022. Se difundió el juego online de la campaña “Kontura Tú” organizada por la coordinadora de ONGD de Euskadi y dentro de la campaña “Esenciales” recogimos firmas a favor de la regularización de los migrantes (ILP). Se dieron a conocer los proyectos FASFI 2023, se animó a hacerse soci@ así como al voluntariado.
Gracias a la ayuda de 3.282€ concedida por el Ayuntamiento de Tolosa podremos proporcionar a 80 niñas de la etnia GARO albergadas en el Internado femenino Santa Cándida el derecho a la educación, garantizando su acceso a la salud y a los alimentos, mejorando su calidad de vida y promoviendo su empoderamiento.
Tolosako Udalak emandako 3.282€ko laguntzari esker, Santa Cándida emakumezkoen barnetegian dauden GARO etniako 80 neskatori hezkuntzarako eskubidea emango diegu, osasunerako eta elikagaietarako sarbidea bermatuz, haien bizi-kalitatea hobetuz eta ahalduntzea sustatuz.
[EUS] Jesuitinak La Inmaculada Ikastetxea, garapen iraunkorrean aitzindari den ikastetxea
FASFI Euskadin harro gaude, Bilboko Jesuitinak La Inmaculada ikastetxea, Jesuitinen Hezkuntza Fundaziokoa, Nazio Batuek garapen iraunkorreko kulturan ziurtatutako lehen ikastetxea bihurtu baita. GJH Ziurtagiriak, aintzatespen hori baliozkotzen duen erakundeak, nabarmendu nahi izan du Garapen Iraunkorreko Helburuak (GJH) bere gain hartzearen aldeko apustua ikuspegi integral batetik egin dela, hezkuntzako etapa guztiak hartuz eta, batez ere, didaktikatik haratago joan nahi izan duelako.
Maiatzaren 17an egin zen azken ikuskaritza eta zentroak nazioarteko estandarren arabera GJH kulturadun zentrotzat hartzeko behar ziren irizpideak betetzen zituela egiaztatzeko behar adina datu jaso ondoren, Lidergoa Garatu eta Prestatzeko Nazio Batuen Institutuak (CIFAL EBIDENTZIAK Bilbo-UNITAR, MERECODSen bidez) ziurtatu zuen Jesuiten Elkargoa dela.
«Bilboko Babesa«, «Plastikoa 0«, «Munduko birikak«, «Janaria ez da botatzen» edo «Green power Jesuitinak» bezalako proiektuak dira Hezkuntza Komunitate honek aldaketarekin duen inplikazioaren adibide.
Josune Extremiana, Jesuitinak Bilboko zuzendaria, hitz horiek partekatu zituen aintzatespen-ekitaldian:
«Gure fundatzaileak, Santa Cándidak, 1871n Jesusen Alaben Kongregazioa eta ikastetxeak sortu zituen, garaiko haur eta gazteei hezkuntza eta kultura eskuratzeko aukera emateko. Bere patuaren jabe eta libreagoak izatea nahi zuen. Gaur horri emakumeen jabekuntza deitzen diogu, eta 5. GJHn (Genero-berdintasuna) kokatzen dugu. Bada, berak, Agenda 2030eko aginduak ezagutu gabe, bazekien hezkuntzak potentzial handia duela gizartea eraldatzeko.
Denborarekin, ondare hori aldatuz eta egokituz joan da, garai bakoitzeko beharrei erantzuteko. Hasierako unibertsaltasuna gizarte-klase guztietako neskatoen arretara mugatzen zen, eta arreta berezia jartzen zitzaien pobreenei, eta metodo alaiena beti erabiltzeko aholkua ematen zitzaien. Gaur egun, guztientzako hezkuntza-proiektu inklusibo, parte-hartzaile eta berritzailea da. Euskal kultura lantzen eta besarkatzen dugu, eta, aldi berean, GJHen eta Agenda 2030en balioak zeharka txertatzen ditugu hezkuntza-maila guztietako arlo eta proiektuen curriculumean, munduko herritarrak prestatzeko».
«Jende txiki askok, leku txikietan, gauza txikiak eginez, mundua alda dezake.» Eduardo Galeano
Erabili beti metodorik alaiena.
[ESP] Jesuitinas La Inmaculada Ikastetxea, colegio pionero en desarrollo sostenible
En FASFI Euskadi nos sentimos orgullosos, el colegio Jesuitinas La Inmaculada de Bilbao, perteneciente a la Fundación Educativa Jesuitinas, se ha convertido en el primer centro educativo certificado en cultura de desarrollo sostenible por Naciones Unidas. ODS Certificado, la institución que valida este reconocimiento, ha querido destacar que la apuesta por asumir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se ha hecho desde una perspectiva integral, abarcando todas las etapas educativas y sobre todo, porque ha querido ir más allá de la simple didáctica.
El 17 de mayo fue la auditoría final y, una vez recogidas las suficientes evidencias para acreditar que el centro cumplía con los criterios necesarios para ser considerado un Centro con Cultura ODS según los estándares internacionales, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y Desarrollo del Liderazgo, CIFAL Málaga-UNITAR, a través de ODS Certificado, certificó que el colegio de Jesuitinas Bilbao es merecedor de esta distinción.
Proyectos como «Bilboko Babesa«, «Plástico 0«, «Los pulmones del mundo«, «La comida no se tira» o «Green power Jesuitinas» son ejemplos de la implicación de esta Comunidad Educativa con el cambio.
Josune Extremiana, directora de Jesuitinas Bilbao, compartió estas palabras en la entrega del reconocimiento:
«Nuestra fundadora, santa Cándida, creó en 1871 la Congregación y los colegios de las Hijas de Jesús para dar oportunidad a las niñas y jóvenes de la época a acceder a la educación y la cultura. Quería que fueran más libres y más dueñas de su destino. Hoy a esto lo llamamos empoderamiento de las mujeres y lo enmarcamos en el ODS 5 Igualdad de género. Pues bien, ella, sin conocer los mandatos de la Agenda 2030 ya intuyó que la educación tiene un enorme potencial para la transformación social.
Con el tiempo, ese legado ha ido evolucionando y adaptándose para dar respuesta a las necesidades de cada época. El universalismo inicial que se circunscribía a la atención de niñas de todas clases sociales, con especial dedicación a las más pobres y su consejo de utilizar siempre el método más alegre, hoy lo traducimos en un proyecto educativo abierto a todos, inclusivo, participativo e innovador. Cultivamos y abrazamos nuestra cultura vasca y al mismo tiempo incorporamos los valores de los ODS y la Agenda 2030 de forma transversal en el currículum de las áreas y los proyectos de todos los niveles educativos, para formar a ciudadanos del mundo«.
«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo«
Lankidetza Programak Andoaingo konpromisoa islatzen du, desberdintasuna eta pobrezia gehien pairatzen duten herrialde eta komunitateekin. 2021eko deialdian 24 proiektu aurkeztu dira; horietatik 21 onartu dira, orotara 139.850€.
Maider Lainez alkateak GKE horiek egiten duten dedikazioa eta lana nabarmendu eta eskertu ditu. “Zuen lanari esker, oso hurbil sentiarazten gaituzue eta aukera ematen diguzue hain proiektu aberasgarri eta beharrezkoetan parte izateko”.
El Programa de cooperación plasma el compromiso de Andoain con los países y comunidades que más sufren la desigualdad y la pobreza. En la convocatoria del 2021, se han presentado 24 proyectos, de los que 21 han sido aprobados por un importe de 139.850€.
La alcaldesa Maider Lainez ha puesto en valor la dedicación y ha agradecido el trabajo de estas ONGs. “Gracias a vuestro trabajo hacéis que nos sintamos muy cerca y nos permitís ser parte de proyectos tan enriquecedores y necesarios”.
En FASFI agradecemos al Ayuntamiento de Andoain, representado en su alcaldesa, vocales de los diferentes partidos políticos presentes la ayuda de 5000€ otorgada en la pasada convocatoria para el proyecto “Mejora de las condiciones alimenticias, educativas y sanitarias de las niñas de la tribu Garo residentes en el internado femenino Santa Cándida (Bangladesh)”
Gure esker beroena eman nahi diogu Andoaingo Udalari, alkatea eta partidu guztien zinegotziak bertan egonik, FASFIk aurkeztutako proiektuari emandako dirulaguntza: Bangladesheko nesken hezkuntza bermatzeko. Formazioa emanez neskak bere buruaren jabe izateko aukera emango diegu etorkizun hobea izan dezaten.
Gure eskerrak Andoaingo Herriari eta zorionak beste GKE guztiei ere.
FASFI agradece a la Fundación Kutxa, Gipuzkoa Kutxa Solidarioa, Denon Artean Denetik (D.A.D.) y Jubikutxa por la subvención concedida para nuestro proyecto «La alimentación importa» en esta pasada convocatoria en el ámbito de la Cooperación.
Eskerrik beroena Lankidetzarako deidaldi honetan eskeinitako laguntzagatik gure proiektua «Elikadurak garrantzia du» aurrera eraman ahal izateagatik, GJH2, Goserik ez eta GJH 4, Kalitatezko Hezkuntza gauzatzen laguntzeagatik.
Eskerrak Jubikutxari, Kutxa Fundazioari, DAD-ri eta Gipuzkoa Kutxa Solidarioari.
Denon artean guztion ongizatearen eta gizarte eraldaketarako konpromisoa indartu egiten baita.
El 17 de enero de 2020, viernes, el Ayuntamiento de Andoain convocó a FASFI, junto a otras ONGDs al Pleno que se celebró a las 12:00h para la firma de los Convenios de Cooperación.
En dicho acto se reconoció la labor tan importante que realizan todas las instituciones, y se comunicó la ayuda a la cooperación que el Ayuntamiento ha entregado a cada institución por el proyecto presentado.
Fue un acto sencillo pero con hondura al mismo tiempo. La persona que representó a cada ONGD presentó a grandes rasgos su proyecto, y escuchando cada uno de ellos eres más consciente si cabe de que detrás de cada proyecto hay rostros, deseos de futuro, ilusiones, necesidades, intentos, procesos, desarrollo… y llevar adelante todo ello es una labor más que necesaria.
Agradecemos al Ayuntamiento de Andoain, representado en su alcaldesa Maider Laínez y los vocales de los diferentes partitos políticos que también estuvieron presentes, la ayuda de 4.500€ otorgada a FASFI para el proyecto “Mejora de las condiciones alimenticias, educativas y sanitarias de las niñas de la tribu Garo residentes en el internado femenino Santa Cándida (Bangladesh)”
2020ko urtarrilaren 17an FASFI Euskadi Andoaingo Udaletxean egon zen beste GKE-ekin batera. Bertan Udalak komunikatu zigun proiektu bakoitzari emandako dirulaguntza. Oso ekimen garrantzitsu eta interesgarria, ordezkari bakoitzak bere proiektuaren berri eman baitzuen. Alkatesak dioen bezala Andoain herria leku askotan egongo da guri esker.
Gure esker beroena eman nahi diogu Andoaingo Udalari, alkatesa eta partidu guztien zinegotziak bertan egonik, FASFIk aurkeztutako proiektuari emandako dirulaguntza: Bangladesheko nesken hezkuntza bermatzeko. Formazioa emanez neskak bere buruaren jabe izateko aukera emango diegu etorkizun hobea izan dezaten.
Gure eskerrak Andoaingo herriari eta zorionak beste GKE guztiei ere
“Al fin del mundo iría yo en busca de almas” (Cándida María de Jesús)
“Mundua txikia da nire nahientzat” (Ama Kandida)
En estos links puedes ver diferentes momentos del acto: